
Nacida en Santa Cruz de Tenerife en 1944, Helena Lecuona se va muy pronto a vivir a la capital española. Desde muy pequeña siente una especial atracción por el arte. Le gusta dibujar, encontrando siempre apoyo en su familia. Pasa su infancia y juventud en Madrid, donde desarrolla su imaginación gracias a las visitas que realiza los domingos, junto a su padre, al Museo del Prado. Lecuona ingresa en la escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y finaliza sus estudios artísticos en 1967 especializándose en pintura. Al año siguiente, queda finalista para el Premio de Roma y prosigue sus estudios artísticos, pensionada por la Fundación Rodríguez Acosta de Granada. Al terminar su formación, se encuentra inserta en la dinámica de exposiciones y concursos, siendo así y de manera constante durante toda su trayectoria artística.
En 1968 tiene lugar en la Sala Azur de Madrid su primera exposición individual. En 1970, participa en el Concurso Nacional para Jóvenes Blanco y Negro y en una muestra colectiva celebrada en el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid. Durante los años 70 se vincula a la Sala Conca, galería en la que realiza muestras individuales y colectivas. Expone en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife, el Ateneo de La Laguna, el Círculo 2 de Madrid, la CajaCanarias, el Museo Néstor, las Bienales del Deporte en las Bellas Artes, el Salón de Artistas Jóvenes de París y Bruselas, las Bienales de Bilbao y Zaragoza, la Sala Conca, la Sala Picasso de Salamanca, la Casa Colón de Las Palmas de Gran Canaria, la Galería de Arte Garoé de Santa Cruz, el Paraninfo de La Universidad de La Laguna, la Galería Linz de Viena, la Sala Acrópolis de Madrid, la Monteverde Gallery de Santa Fe, Nuevo México (EE.UU), en la Fundación Oresanz de Nueva York en 1995, así como en otras galerías de arte y centros culturales de la Península y Canarias.
En 1992, el Vaticano le encarga un retrato del Papa Juan Pablo II, del que el pontífice queda prendado. En 1996, es artífice del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. En 2002, expone sus naturalezas vivas, surrealistas, caracterizadas por el simbolismo onírico, de formas extrañas e inconcretas en la colectiva “Islas” en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Dos años más tarde, participa en una singular colectiva protagonizada por orcas para el TEA Tenerife Espacio de las Artes promovida por Loro Parque Fundación. En 2008, participa en la muestra “Surrealismo en Canarias” de la Fundación Mapfre Guanarteme y, en 2009, en la Feria Internacional de Arte en el Carrusel del Museo del Louvre, Paris. Recientemente, su obra se ha podido ver en Barcelona y Nueva York a través de la galería Crisolart, así como en la feria internacional de Padua, en Italia.

En cuanto a su estilo, podemos definirla como una pintora de paisajes fantásticos, naturalezas y retratos. Así, en su primera etapa como pintora su obra se inserta en la línea de las tendencias figurativas que en la década de los 70 se vincula a la herencia surrealista en el arte en Canarias. Estas primeras obras dejan aflorar la influencia de Juan Barjola, por sus personajes feístas, figuras que atormenta de una forma terrorífica, pues considera la pintora que en la fealdad hay belleza. Las formas que busca pertenecen a un mundo onírico en el que todo tiene cabida.
Ya hacia las décadas de 1980 y 1990, su imagen irreal de mundos y personajes fantásticos se consolida, siendo el retrato de tipo renacentista el protagonista de su trabajo. Con influencias manieristas italianas, goyescas, el surrealismo se vuelve barroquizante en el color y la línea. Se adentra en un mundo plagado de símbolos que hunde sus raíces en el Renacimiento italiano.
Su pintura va evolucionando, rompiendo constantemente la estética sus obras anteriores: cuadros craquelados con esmalte, siguiendo con una pintura plana de gran formato, en la que predominaba la estética macabra y los personajes deformes. Acaba reconciliándose cada vez más con la figuración, pero siempre creando una pintura donde el color impone su fuerza en abigarrados personajes.
Ha realizado murales en diferentes lugares de la Península y Canarias. Podemos encontrar obras suyas en el Museo Néstor, la Academia de San Fernando, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación Joan Miró de Barcelona, la Fundación Rodríguez Acosta, la Centuries of Art de Los Ángeles, la Rupert de Viena, en la Galería de Arte Contemporáneo del Vaticano, así como en numerosas colecciones particulares por todo el mundo.
Entre los reconocimientos que ha recibido, podemos destacar el otorgado como Académica Correspondiente y Premio “Magister” de Pintura 2017 por la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. Ha recibido también la Medalla del Círculo de Bellas Artes de Tenerife de 2018, el Premio de Chamberí del Ayuntamiento de Madrid, el Premio de Pintura Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid 1968, el Premio del Cabildo Insular de Tenerife en 1971, el Premio Caja de Ahorros de Alicante 1972, el premio Joan Miró o Los Premios Alcántara, entre otros.
Durante la década de los 70, fue una de las pocas mujeres artistas en activo en el contexto artístico canario, formando parte de la denominada Generación de los 70. Premio Círculo de Bellas Artes de Tenerife en 2018, la pintora se encuentra ligada a esa institución desde sus comienzos. Sus obras nacen de un mundo interior, con estilo muy personal en el que prima la fantasía y la imaginación, una estética marcada por bodegones o naturalezas, así como personajes quiméricos con apariencia humana, envueltos en abigarrados y coloridos ropajes.
A modo de curiosidad, queremos apuntar que, tras finalizar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, a principios de los 70, Elena Lecuona se instala junto a otros compañeros en un estudio artístico en la capital para trabajar e investigar en nuevas técnicas. Este proyecto les da la oportunidad de colaborar con la galería 20th Century Art de Los Ángeles (EEUU) durante tres o cuatro años, llegando sus obras a casas de algunos actores de Hollywood, como Charles Bronson.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
1969 Sala Azur, Madrid, España.
1970 Ateneo de La Laguna.Tenerife, España.
1971 Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, España.
Sala Conca de La Laguna.Tenerife, España.
1972 Galería Círculo 2 de Madrid, España.
Sala Quixote de Madrid, España.
Sala Picasso de Salamanca.España.
1975 Caja de Ahorros de La Laguna. Tenerife, España.
1978 Linz Gallery de Viena, Austria.
Galería Círculo 2 de Madrid, España.
1979 Sala de Arte de Caja Canarias, España.
1982 Ateneo de La Laguna, TYenerife, España.
1985 Sala Acrópolis de Madrid, España.
1986 Galería de Arte Garoé de Santa Cruz .1988 Sala de Arte del Paraninfo de La Universidad de La Laguna, España.
1989 Galería Santa Bárbara de Madrid, España.
1990 Galería de Arte Contemporáneo del Museo Néstor de Las Palmas de Gran Canaria, España.
1993 Monteverde Gallery de Santa Fe (Nuevo Méjico, USA)
1994 Sala de Arte de La Recova de Santa Cruz, España.
1995 Fundación Orensanz de Nueva York, Estados Unidos.
Galería Pluma, Colombia.
1996 Sala de Arte Magda Lázaro de Santa Cruz de Tenerife. España.
2002 Sala de Arte Magda Lázaro de Santa Cruz de Tenerife, España.
2005 Casa de Canarias, Madrid, España.
2009 Museo Pía Almoina, Barcelona, España.
2014 Galería Le Petit Atelier, Lleida, España.
Galería Crisolart, Barcelona, España.
PREMIOS RECIBIDOS
_ Premio de pintura en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en 1968 y 1970.
_ Premio de Chamberí del Ayuntamiento de Madrid 1967 y 1968.
_ Premio Caja de Ahorros de Alicante 1972.
_ Primer Premio de Pintura del Cabildo Insular de Tenerife en la Exposición Regional de Bellas Artes de 1971.
_ Premio "Viña Norte" en 2006.
_ Premio Magister de la Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel de Canarias, 2017.
_ Medalla del Círculo de Bellas Artes, 2018.
COLECCIONES QUE CONTIENEN SU OBRA:
_ Huppert de Viena, Austria
_ Fundación Rodríguez Acosta.de Granada, España.
_Fundación Joan Miró, Barcelona, España
_Academia de San Fernando, Madrid, España.
_Museo Néstor de Las Palmas de Gran Canaria, España.
_Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, España.
_Ayuntamiento de Madrid, España.
_Galería de Arte Contemporáneo del Vaticano.
_20th Century Art, Los Ángeles, Estados Unidos.
_Cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, encargo del Ayuntamieno, 1996.
_ Edición por Nueva Gráfica de Carpeta "Raíces", 2001.
_ Murales en Canarias y la Península.
EXPOSICIONES COLECTIVAS:
- Bienales Nacionales de Bellas Artes.
- Concursos "Blanco y Negro" para artistas jóvenes.
.- Bienales del Deporte en las Bellas Artes.
- Bienal de Bilbao, Zaragoza e Ibiza., España
- Premios Alcántara.
- Salón de Artistas Jóvenes de Paris y Bruselas.
- Premios de Dibujo, Joan Miró, Barcelona, España.
- Salón Femenino de París, Francia.
- Artistas Contemporáneos de la Dirección General de Bellas Artes de Madrid, España.
- Artistas Canarios del Siglo XX del Museo Néstor. Las Palmas de Gran Canarias, España.
- Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canarias, España.
- "Artistas para los Derechos Humanos", Amnistía Internacional, Colegio de Arquitectos de Canarias, 1980.
- Amigos del Arte Contemporáneo, Sala de los Lavaderos, Santa Cruz de Tenerife, España.
- Premio Penagos de Dibujo, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, España.
- "El Desnudo", Galería de Arte Contemporáneo, del Museo Néstor, Las Palmas de Gran Canarias, España.
- "El Mar", Círculo de Bellas Artes, Santa Cruz de Tenerife, España.
- "El Desnudo en el Arte", Círculo de Amistad XII de Enero de Santa Cruz de Tenerife, España.
- La Baraja Española", Galería Parámetro, Santa Cruz de Tenerife, España.
- "Encuentros", Cinco Artistas, , Sala de Arte La Recova, Santa Cruz de Tenerife, España.
- "Colectiva de Navidad", Círculo de Bellas Artes, Santa Cruz de Tenerife, España.
- "Islas", Círculo de Bellas Artes de Madrid, España.
- "Artistas del Milenio", Galería Crisolart, Barcelona, España.
- Feria Internacional de Arte de Estocolmo 2005, Suecia.
- Feria Internacional de Arte de Frankfurt 2005, Alemania.
- "Encuentros de Cultura", Arte Contemporáneo, Museo Hakone, 2006, Japón.
- Colectiva Magda Lázaro, Santa Cruz de Tenerife, 2006, España.
- "La Vinal", 1ra. Bienal del Vino de Tacoronte de Acentejo, Ermita de San Miguel de la Laguna, 2006, España.
- Europe Art Geneve Feria Internacional de Ginebra, 2007, Suiza.
- "10 Artistas para las Orcas", 2008, Fundación Loro Parque, Puerto de la Cruz, Tenerife, España.
- "Surrealismo en Canarias", Fundación Mapfre Guanarteme, Arucas, 2008, España.
- Galería Echevarría, Santa Cruz de Tenerife, España.
- Feria Internacional de Arte en el Carrusel del Museo del Louvre, Paris, 2009, Francia.
FUENTES CONSULTADAS
https://caam.net/artista/maria-elena-lecuona-monteverde/
https://racba.es/listado/lecuona-monteverde-elena/
Elena Lecuona Monteverde - CanariWiki
Si quieres leer mi artículo del número anterior, pulsa aquí https://www.actecanarias.es/es/node/1827
Añadir nuevo comentario