Las Palmas de Gran Canaria a 01 de noviembre de 2025

Querida Ana:

Ya casi se está acabando el año, y seguro que tienes muchos planes para hacer antes de que acabe este 2025. ¿Has sido capaz de hacerte un mechón rosa, como hablamos este verano? A mí me ha resultado imposible porque me da cierta vergüenza. La edad, desde que casi cumplimos cuarentayveinte se nos echan los años encima. Quizás es mejor hacer esa mecha en color azul eléctrico, jaja ¿recuerdas cuando nos pintamos los cabellos aquel verano de 1989 con sombra de ojos y un pequeño pincel. Despacio, muy despacio. Luego llovió y lo único que conseguimos fue que nuestras blusas pareciesen un cielo tiznado de nubes…

Anoche cumplí uno de esos “temas pendientes”, y me fui a cenar con unos amigos a Las Arenas, a un restaurante llamado La Farándula, que cada viernes obsequia a sus clientes con un espectáculo de Drag Queens, para ir abriendo boca al carnaval, que cada vez está más cercano. El espectáculo es de lo más ameno, y no hubo forma de no soltar algunas risas y al final de la velada hacernos algunas fotos con los artistas.

Este mes de octubre ha sido bastante diferente, nos fuimos a Santiago de Compostela a presentar “Un canto a Galicia”, ¿Lo recuerdas? Aquel libro en el que Berbel reunión una gran cantidad de relatos y de poemas donde se puede ver la maravillosa unión que existe con esa comunidad autónoma y sus gentes, muchos de ellos que emigraron hacia estas islas y hoy se sienten canarios sin dejar de ser gallegos. Escribí sobre Concha, alguien maravilloso a quien no llegué a conocer en persona, pero sí el color de su alma; un día voló hacia otro cielo tras partírsele el corazón… ese día me prometí no intentar dejar las cosas “para mañana” o “para otro instante” porque el instante presente, en un rato, ya caducó. Me quedé con las ganas de ver a Cristina, su hermana, y a Julia, mi amiga vallisoletana de la que me despedí en el 81 y que Facebook hizo que nos volviésemos encontrar. Fuimos diez autoras de las islas, y allí, junto a Manuel Moledo, en la Casa de las Máquinas, se organizó  un recital presentado por Berbel y donde también estuvimos María Teresa Naveiro, Benita López, Felicidad Batista, Ana Tejera, Rosa María Santana, Mercedes Eylo, Elena Villares, y yo misma. 

Además de visitar Santiago de Compostela, tuvimos la suerte de pasear por el  precioso pueblo de Ponte Maceira, disfrutar de  las cascadas del río Xallas en la localidad de Ezaro —único lugar de Europa donde un río desemboca de una forma diferente—, y cómo no,  también visitamos Muxia y su santuario de la Barca.

¿Te animarías a pasar unos días en primavera, cuando vuelvas a la isla? Habrá menos frío que en tu Alemania, aunque no tanto calorcito como aquí.

Ya me dirás si te animas para aprovechar el bintazo, pero no tardes mucho… que se agotan los vuelos.

Un abrazo,

Irene Bulio

Añadir nuevo comentario