Poema, Ericka 1882-1902
¿Quién será esta mujer de veinte años
que han enterrado en este oscuro nicho
y cuyo nombre no sabremos nunca,
de qué patria será y quién lo ha escrito?
En todo el cementerio, no hay más triste
lugar que este lugar tan conocido
para mis ojos, qué porfiados buscan
la trasparencia en este mármol frío.
Allá, en la lejanía, está el recuerdo…
Todos, al mencionarla, la habrán visto
dulce llegar, como esa brisa amada,
cuando se nubla el sol, llega a los nidos.
-El nicho está al entrar, junto a unas flores;
desde allí se ve el mar. El mejor nicho
que hallé fue para ella; las mejores
flores para ella fueron…-
Esto ha dicho
el que la acompañó y tornó sin ella,
al darles cuenta de lo sucedido…
y todos en las mentes se forjaron
el lejano lugar, bello y distinto…
¡Más ninguno atinó con las prisiones
donde tiene la muerta el buen olvido!
-Ericka, puse sobre el mármol negro;
-ha de decir el hombre con quien vino-
fue en un pueblo lejano… ¡Tan lejano,
que tiene el mayor mar como camino!…
Alonso Quesada, haciendo números en su oficina inglesa, nos hace pensar en el pobre Bécquer escribiendo oficios en el Ministerio o de censor de novelas con González Bravo. Alonso murió joven —como tantos otros poetas románticos— y como ellos gustaba de habérselas con el tema de la muerte, y volvemos a preguntar: ¿Moda de fin de siglo maetherlinckiano? ¿Presentimiento de una realidad próxima? Gabriel Miró nos dice que el poeta hablaba siempre de que se moriría pronto. Nos aprieta el alma a los lectores de El lino de los sueños cuando le dice al mar: Tú sabes que yo soy un pobre niño de muy poca salud, y es necesario que me prestes la ayuda de tus vientos para llenar mi corazón vacío… Alonso Quesada, seudónimo de Rafael Romero Quesada, nació el 5 de diciembre 1886 en Las Palmas de Gran Canaria y falleció el 4 de noviembre de 1925. Destacado poeta y narrador postmodernista, constituye la figura central del modernismo poético canario que acompaña a sus contemporáneos Saulo Torón y Tomás Morales. Su obra caracterizada por una profunda ironía y una amargura existencial, incluye títulos como el Lino de los sueños (1915), Crónicas de la ciudad y de la noche (1919), o La Umbría (1922) En este año 2025, se reconoce la figura de Alonso Quesada en el Día de Las Letras Canarias, como autor imprescindible, coincidiendo con el Centenario de su fallecimiento.
-Texto de María Rosa Alonso, entresacado En unas líneas… María Rosa Alonso, de la compilación Antonio Becerra Bolaños,
Fotografía, Redes sociales
Rosario Valcárcel blog-rosariovalcarcel.blogspot.com
Añadir nuevo comentario