La Flor de mundo u Hortensia es una planta muy abundante en Canarias y por ello vamos a describir someramente sus características como planta vistosa y ornamental.
Se considera como un arbusto caducifolio de entre 1 y 2 m de altura, abundantemente ramificado, de porte más o menos globoso, con profuso follaje de color verde intenso y abundante floración de tonalidades multicolores.
Sus grandes hojas, de entre 7 y 20 cm de longitud, son de color verde intenso, generalmente se desarrollan reunidas en verticilos trifoliados a lo largo de los tallos. Son simples, lustrosas, de ovadas a lanceoladas, rudamente dentadas en sus bordes, acuminadas en el ápice y revestidas de un ligero tomento en el envés.
Sus espectaculares inflorescencias globosas están formadas por una masa de diminutas flores fértiles que parece un botón, rodeadas o mezcladas con flores estériles de mayor tamaño, con sépalos de consistencia apapelada y cuyo color varía mucho en función de la composición del sustrato en que se asientan, pues en terreno ácido son azules, rosas en tierra alcalina, y blanquecinas en suelo neutro, dando lugar a numerosas coloraciones que van del azul intenso al blanco casi puro, pasando por toda una gama de tonos pasteles que pueden darse en el mismo ejemplar a medida que la planta se marchita o según vaya cambiando la acidez del terreno. Cada flor presenta sépalos ovados, enteros o serrados, 4 a 5 pétalos blancos, rosados o azules, y entre 8 a 10 estambres, más largos que los pétalos.
Al madurar producen frutos capsulares, turbinados o subglobosos, dehiscentes en el ápice, y que generan numerosas semillas cilíndricas, más o menos en forma de taza o platillo, aunque casi nunca se producen en los ejemplares naturalizados.
La Hortensia es originaria de China y Japón, introducida desde hace bastantes años en nuestras islas, donde su cultivo en jardinería es muy apreciado, tanto por su belleza como por su facilidad de cultivo.
Con el paso del tiempo se ha escapado de parques y jardines encontrándose ejemplares asilvestrados en algunos lugares de Tenerife y La Palma.
La floración es en primavera y verano, entre los meses de mayo y octubre.
Se reproduce por esquejes tiernos, que enraízan fácilmente desde mediados de primavera hasta mediados del verano. En invierno se debe hacer con esquejes maduros.
Esta planta posee un gran valor ornamental, tanto por su porte globoso, como por su brillante follaje y sus llamativas inflorescencias multicolores. Es ideal para pequeños jardines, tanto como especie única como para formar macizos florales junto a otras plantas. También es útil para sembrar bajo arbolado, ya que florece bien incluso a la sombra. Necesita suelos profundos, bien abonados, y exposición no muy soleada.
Tras la floración deben podarse sus tallos e inflorescencias, para desprenderse de las ramas viejas y favorecer el crecimiento de las nuevas flores.
También se utiliza mucho como flor cortada en la realización de ramos y arreglos florales.
La Hortensia es un símbolo de gratitud, gracia, belleza, y abundancia, debido a la cantidad exuberante de flores y a su forma redonda, tan generosa.
*Algunos dichos populares refieren que regalar Hortensias es motivo de gracia y armonía, que evoca afecto y amor. Otros dicen que melancolía y tristeza, y que lo mejor es que estén fuera en el jardín y no dentro del hogar, pero esto son leyendas. También dicen que son símbolo de valentía y de fuerza espiritual frente a las adversidades.
FUENTES:
*Flora Canaria. Para uso cultural.
*Jardilan
Añadir nuevo comentario