La firma invitada de este mes es, sin ningún género de dudas, singular. Nos acercamos en esta ocasión a un personaje de las letras prácticamente desconocido en España, a pesar de su dilatada obra literaria. He de decir que, incluso yo, lo conocí por azares del destino (ese confuso y difuso concepto tan calculador y fortuito a la vez…) Pero es un hallazgo, les aseguro, muy valioso. Un superviviente de la España silenciada, un exiliado y un buscador de vida hasta debajo del silencio.
Olivier Herrera Marín nació el 3 de abril de 1946 en Alcalà de Xivert, Castellón. Peón agrícola y obrero en la Michelin de Clermont―Ferrand, entre otras ocupaciones, a finales de los 60 cultivaba sandías y guisantes. Decidió exiliarse a París en 1970, donde se licenció en sociología en la universidad París VIII. Ha sido co―gerente de FRESAL, una empresa francesa importadora de frutas ubicada en Marché International de Paris―Rungis, y miembro del comité de administración de COLEAD, institución que vela por el desarrollo y el comercio agrícola de los países más vulnerables de África, Caribe y Pacífico.
En el aspecto cultural, Espronceda y Bécquer, Lorca, Neruda, Miguel Hernández y Erich Fromm, con El arte de amar y El miedo a la libertad, lo inspiraron culturalmente y lo impulsaron literariamente. En 1993 publicó su primer libro de poemas, Besa las estrellas, al que siguieron Dioses, Cínicos y Enanos (1994), Esther… Nombre de Mujer (1996) y Viu! Pren la Paraula!, (su primer poemario, que permaneció inédito hasta 2008). En 2023, sacó a la luz Poesías a la Tierra y El Amor y la Vida, su primera antología. Ahora, en 2024, nos regala este tesoro que se titula Amar es libertad. Poesía reunida.
Desde 1995 se han utilizado sus poemas en diferentes libros de texto (Hatier, Belin y Hachette) para enseñar el español en los liceos franceses, así como para pasar el CAPES de español por parte del ministerio de educación francés. Por su parte, el GFEN Groupe français d’éducation nouvelle toma su poesía, igualmente, como modelo de creación poética[1].
Todo un personaje de las letras internacionales y un referente de escritor en habla hispana que estudian los alumnos franceses. Y aquí, en su tierra, sigue siendo un desconocido. Pero intentemos echar algo de luz sobre su trayectoria y su valía. Olivier es un hombre nacido para la lucha por la vida y para el amor por el ser humano.
¿Cómo te definirías con una sola palabra, Olivier?
Sincero.
¿Qué es la justicia para ti?
Para mí toda justicia que no trate por igual a todos los ciudadanos, sin distinción alguna de clases, credos y sexos y anteponga el crecimiento y la realización integral del ser humano en su medio natural y social, solidario, creativo y democrático, es una perversa injusticia al servicio del PODER, que todo lo compra y corrompe, todo, menos el verso, la vergüenza y la dignidad. Todo ser humano, al crecer, se busca a sí mismo y evoluciona. Es un sujeto de derechos y obligaciones al que la libertad le hace responsable de sus palabras y de sus actos. Diferentes errores tienen diferentes consecuencias, y en su derecho personal a equivocarse va implícita su obligación de reconocerlo, rectificar y reparar en lo posible el daño causado a terceros y a la sociedad. En lo social y universal todo ser humano tiene derecho vivir en paz con el mismo y con los demás. Derecho a un trabajo y salario mínimo que cubra todas sus necesidades básicas. El estado debe asegurar las pensiones dignas para los mayores, y asumir la construcción de viviendas de protección para los más necesitados evitando la marginación y exclusión social. El demócrata vela y entierra dignamente a los suyos, guarda memoria de sus muertos, pero jamás exige que se aplique la ley del talión clamando venganza en la calle o en el parlamento. La civilización enseña a amar y respetar al diferente, en toda reparación apuesta por la reinserción social y busca evitar repetir el mismo error, que nos puede terminar arrastrando al horror sin límites e irreparable, de acabar todos ciegos.
La codicia sin freno, la rapiña de lo ajeno, tierras raras, diamantes, gas, oro y el oro negro… Aflora y desata los peores instintos y las mayores injusticias de quienes imponen su orden y su ley mediante el terror y el horror de la guerra. Terrorismo es causar terror con toda clase de violencia, amenazas y agresiones. La más elemental decencia, justicia y coherencia, exige denunciar toda violencia de género en el seno de la familia, el terrorismo necio y suicida de una banda de criminales. Ayer, el terrorismo genocida con la cruz y la biblia, la espada y el Winchester americano contra las lenguas y culturas de los pueblos originarios y colonizados del Nuevo Mundo. Hoy, de la franja de Gaza y la Cisjordania, donde la gran mayoría de los gobiernos de la UE miran para otro lado y dejan hacer a Netanyahu y Trump que sin cámaras de gas ni hornos crematorios llevaran a término su misión turística y divina, la limpieza étnica de Palestina.
Meridianamente clara tu conciencia social. ¿Crees que el hombre es un nómada en busca de sí mismo?
¡Sí! Y desde que baja de los árboles para ponerse en pie e iniciar su expansión y conquista de la tierra emergiendo de su medio natural animal, siendo por naturaleza un ser tremendamente frágil y dependiente, precisa de tanta curiosidad y valor como precaución y cuidados al ir a explorar nuevos horizontes. Largo y lleno de imprevistos será su lento aprendizaje, no exento de innumerables errores con fatales consecuencias, hasta controlar el fuego, aprender a cazar en grupo y sortear los peligros que le acechan. Su capacidad de observación y reflexión, sus ansias de conocerse a sí mismo y a cuanto le rodea, su capacidad de adaptación al medio le lleva a una constante búsqueda del nombre y el porqué de todas las cosas. Utiliza sus manos y su incipiente inteligencia para aprender rápido y sobrevivir en un medio hostil que busca dominar y transformar a la medida de sus necesidades y posibilidades, hasta erigirse en rey absoluto de la creación. Y llevar hoy camino de poner en peligro la existencia de su propia especie humana por el odio insano, la inmoral codicia, la necia y suicida carrera armamentística. ¡Si quieres la Paz, prepárate para ella, adoptando la cultura de la Paz! Primar el frenético e imposible rearme a la búsqueda de los acuerdos de Paz dignos y duraderos, siempre nos ha llevado inexorablemente a la guerra. Ante el culto a Marte, el dios de la Guerra, la barbarie y a la muerte con la capacidad actual de destrucción de las bombas y los misiles “inteligentes”, solo cabe el culto a Afrodita, la diosa del amor, con al valor y poder del verso y la palabra del humanismo ilustrado y solidario, de la justicia social, la educación y salud pública.
Has bregado toda tu vida para hacerte, para construirte como un hombre frente a la injusticia, ¿eres un quijote de nuestro siglo? ¿Crees que tu lucha sirve para algo en este mundo lleno de inmundicia?
¡Sí! Que la libertad no sale gratis, se conquista, y la batalla perdida es la que no se libra. Un poco romántico, algo quijote y soñador, medio poeta y medio loco, sí que lo soy:
Y SI ALGO VALE
Si algo vale, es la piedra pequeña que cae en medio del estanque,
revuelve el cieno y renueva el aire.
¡NO! SIN TI, SIN VOSOTROS
A todos los niños de Gaza y de Ucrania, de Latinoamérica y del mundo.
No hay cárcel para el hombre libre, su voz, es la conciencia cívica de la humanidad que clama hoy al cielo pidiendo; Libertad, Solidaridad y Dignidad, Amor y Vida.
Consciente de lo que digo ¡Soy! que sé lo que escribo.
Y sé, que serán tan temidos como amados mis versos,
en manos de la gente noble y sencilla de Latinoamérica.
Sé, que en vuestras manos: mis versos serán, al ALBA,
las lágrimas de la Media Luna sobre los dátiles de la palmera,
las espigas de trigo y de arroz, la rosa azul y la flor del maíz.
Consciente soy, cómo lo soy, de que, sin ti, sin vosotros,
Luz y Viento de Latinoamérica, que alumbra y esparce el eco
lejano de mi voz, dándole alas a mis sueños y mis versos.
Para que vuelen, y vuelen, más alto, más y más lejos,
para que vuelen y lleguen… Allí donde moran las almas
de los nobles chamanes, y no alcanzan los chacales.
¡Luz y Viento de mis versos; haced que vuelen y lleguen…!
Allí donde nacen los ríos, florecen las rosas y los lirios
los sueños de paz, amor y vida de todos los niños del Mundo.
Consciente de lo que digo, ¡Soy! que sé lo que escribo,
y responderé de mis versos, sabiendo que ¡Soy!! Sí soy,
el eco lejano de vuestra voz cabalgando la fuerte lluvia.
Sabiendo que ¡Soy!! Sí soy, el eco lejano de vuestra voz
cabalgando los relámpagos en las noches frías, oscuras,
cabalgando los truenos en los tiempos de silencio.
Cabalgando la furia del viento y las olas del mar bravío.
Que, el poeta es nadie, nada, no existe ni tiene nombre.
Sin ti, sin vosotros, el viento y la luz de Latinoamérica
La semilla de Olivier, el olivo, que depositó mi padre en el vientre fértil de mi madre, fue firme y flexible, enraizando en la buena tierra como el junco para resistir al rayo y al huracán. Y salía adelante o perecía al intentar guardar la sagrada memoria de su padre, dando fiel testimonio de su lucha y su muerte, en un tiempo y una sociedad donde los hijos de Caín cantaban el Cara al Sol mientras ejecutaban a sus hermanos, los humanos, que, sin estar ciegos, demasiadas veces, quienes lo pudieron contar, tuvieron que abrirse paso a tientas buscando la luz en las noches frías, sin luna y sin estrellas. Si hubiese pensado en mi adolescencia y primera juventud, con 16/22 años, que todo era inútil ante el régimen franquista y que no había salida y solo cabía el decir ¡Amen!, hubiese sido para mí locura o suicidio.
El ejemplo de mi madre Domitila, mi innata curiosidad y afán de conocer y saber con el respeto y el amor ante la vida y la muerte de mi padre, hicieron que el niño yuntero y destripaterrones hallara la razón, la fuerza y el coraje para levantarse y seguir adelante, dejando claro quién era, al luchar por el amor y la vida, sin pedir venganza, que no tenía otra, le plantaba yo cara al sol del medio día, no sin prudencia, o perecía.
DOMITILA
Hija del sol y la lluvia, nieta del relámpago, la hoz y del arado.
Eres la campesina más dulce y linda, valiente y digna.
Eres quien me dio leche y sangre para que viviera.
Eres quien me dio amor y vida para que creciera.
Eres el origen, pasado y presente de mi vida.
TÚ eres Domitila:
Fuiste el amor de mi padre y eres mi amor.
Niña salvaje, tierra fecunda, agua limpia.
EN LOS OJOS DE MI PADRE
En la habitación de mi madre, sobre el cabezal de su cama,
cuelga en la pared un cuadro con la foto de mis padres.
De niño, cuando cometía una fechoría imperdonable,
iba a hablar con mi padre, me miraba en sus ojos.
Le pedía el temple y la fuerza de carácter,
la vergüenza necesaria para seguir mirándole.
EN LA TUMBA DE MI PADRE
Amo y admiro a mi madre; por su temple y coraje,
por llorarle en silencio, sin hacerle un reproche,
Por ser su digna esposa, compañera y fiel amante,
Y honrar su memoria más allá de la muerte.
Hoy en la tumba de mi padre está grabada
una paloma con un poema que dice:
A Olivier Herrera García: Al esposo, amigo y padre,
quienes hoy te guardamos tu nombre y tu memoria.
Que a ti no te mataron, tú fuiste más lejos. Las balas no matan ideas. Los muertos no matan la vida
He de confesar que nunca me había contestado un poeta a una pregunta con versos suyos. Me responde Olivier a este respecto que sus poemas son las respuestas vitales que se hace ante las realidades que lo rodean… Como si versear fuera pensar. O como si escribir fuese existir… Respondido queda, pues. La palabra es un arma cargada de futuro, decía Gabriel Celaya. ¿Eres un escritor cargado de futuro, crees en el potencial del verbo para defender la justicia?
Descubrir a Miguel Hernández, Blas de Otero y Gabriel Celaya… fue encontrar la razón y la función social y humana de mi poesía. Y de las tres preguntas que me haces, solo en la personal he tenido serias dudas durante toda mi vida, y las sigo teniendo aún hoy día, por un excesivo pudor y no querer parecerme, ni en broma, ha tanto iluminado que anda de poeta por la vida. Es bien evidente que he hecho muy poco para dar a conocer mis versos y reivindicar en España la atención y el lugar que me han dado. Pero desde hace más de un cuarto de siglo, con los clásicos en los libros de texto y el sistema de enseñanza francés, he aportado mi modesta, pero efectiva contribución a la formación en los valores universales de quienes están llamados a construir ya hoy y mañana el futuro de Francia y toda la Francofonía.
¿Por eso creaste POETAP?
Hablar de POETAP, de mis esperanzas y de mi compromiso personal, es hablar para mí, en principio de unas sólidas relaciones personales forjadas a través del tiempo, donde al final prevaleció mi amistad con quien/es creyeron en el proyecto poético y lo defendieron, sin tirar la toalla, hasta el día que su presidente ausente, tomo la dura y drástica decisión de dar de baja la asociación, consciente que no podía seguir alentando la historia de un fracaso personal. La Carta Fundacional de POETAP, estimo que fue y sigue siendo un planteamiento de unión social y poético, fraternal y universal, válido. Pero por razones que ahora y aquí no vienen al caso, ni hay espacio para explicar, lo abandoné. En realidad, tuve que superar esa etapa previa y concluir que era mucho más factible por mi parte el asumir personalmente mi responsabilidad jurídica y económica mediante la Fundación Olivier Herrera Paz y Amor, Tierra y Libertad. Su Patronato decidirá el cómo y en qué, emplear sus recursos, empezando por convocar anualmente tres concursos literarios de poesía, narrativa y ensayo, y en la medida de lo posible de fotografía, dibujo y pintura con la finalidad de apoyar mediante las artes en general y la poesía en particular un proyecto internacional en defensa de las lenguas y culturas de los pueblos originarios. De la Cultura de la Paz y la integridad y dignidad humana, como respuesta a la cultura de las armas y sus apóstoles del odio y la miseria intelectual, el sostén de todas las dictaduras y dictadores sin excepción alguna.
Veamos, Olivier, en el plano personal, ordena estos temas en función de la importancia que les das en tu escritura: amor, justicia, libertad.
1. La Libertad, siendo el Dios de Espronceda en la Canción del Pirata, es mi Dios.
2. El Amor en la unión―comunión universal y solidaria de Erich Fromm en el Arte de Amar.
3. La Justicia social y democrática, humana y vital, como antídoto de toda violencia y guerra.
Tu último libro se titula Amar es libertad. Parece un título sencillo, pero creo que no lo es. ¿Puedes explicarnos la hondura de ese título aparentemente tan inofensivo?
―Ciertamente, el título del libro y el nombre de mi editorial, que es el mismo, no es baladí ni casual. Son tres palabras que pueden dar para escribir una tesis de final de doctorado sobre la amistad y el amor, la libertad y la solidaridad, la fidelidad a uno mismo. Hubo un tiempo en que me planteaba volver a la universidad y actualizar a Erich Fromm, pero tuve que abandonar la idea por falta de los medios y las responsabilidades laborales, económicas y familiares. Cuando termine todo lo que debo publicar, si llego y aún tengo salud, el tesoro más precioso, lo podré intentar. Quien conozca la obra de Fromm no tendrá mayor dificultad en ver su presencia, en una buena parte de mi poesía.
SÉ
Sé que el amor y la vida no se acaban en uno mismo.
Sé que todos los días nace el sol, la luz y el amor.
Sé que mi amor no nace de ti, vive y crece en mí.
Sé que tu amor no nace de mí, vive y crece en ti.
Sé que la vida hay que vivirla, y sin un proyecto
no tiene sentido ni vale nada, y nada caerá del cielo.
Sé que hay que nacer, vivir y crecer para poder SER
Y al salir de la necesidad alcanzar la anhelada libertad.
AMAR
Amar, es darse sin dejar de ser uno mismo.
Amar, es realizarse en el libre ofrecimiento
del cuerpo y del alma al ser bien amado.
Y no es amor el sacrificio, la autoinmolación,
que es el dolor y duelo de la propia negación.
No hay amor sin libertad, nadie puede anular
cuanto late y crece en el fondo de uno mismo (septiembre de 1990)
Eres una persona muy querida en Francia. Cuéntanos tus inicios en el país francófono.
Mi relación con Francia es toda una historia interminable. Mi padre, hijo de emigrantes, nació en Vias el 28 de mayo del 1919. Todo empieza el mismo mes y año en que Olivier le ofrece el poemario Besa las Estrellas a una elegante y hermosa desconocida que se le cruza en el vuelo de Madrid a París. Fascinada por los versos, ella le dio su nombre, teléfono y dirección, y aquella misma noche, cuando el poeta supo quién era la dama que el genio del paraguas había puesto en su camino, no dudó un minuto en ponerle sus cartas abiertas sobre la mesa. Ya sé quién eres, Esther, no me voy a esconder ni dudar de ti, pero te lo diré con un poema: Con el oro y el oro negro/ todo se compra / todo se alcanza / todo, el Poder y la gloria / todo, la ley y la corona / todo, menos el verso / la vergüenza y la dignidad. Así, y solo así, se podía iniciar la inaudita e indestructible relación de un amor en la poesía y por la poesía, que les ha unido desde el 5 de febrero 1995, hace 30 años, y les unirá en el verbo AMAR, a dos extraterrestres, por encima de todos sus avatares, y más allá del tiempo, en su viaje de regreso al vientre fecundo de las estrellas.
En el año 1993 había publicado Besa las Estrellas. En 1995, la editorial HATIER seleccionó de dicho poemario a “Julio Verne”, utilizándolo como modelo de creación y presentación poética de la obra de Verne, en Francia. En 1996 aparece Esther… Nombre de Mujer. Las editoriales BELIN y HACHETTE, utilizan sus poemas en los libros de texto para el estudio del castellano y la cultura de España y América Latina en Francia. Y en los años 2006 y 2012, como temario para pasar el CAPES de español, el Ministerio de Educación Francés, quien utiliza el poema “Julio Verne”. En el 2010 eligen como prototipo de creación poética “Andalucía”, de Besa las Estrellas, publicado por BELIN y utilizado por el GFEN (Groupe Français d’Education Nouvelle) desde el 2004. En España, SAFEL, Educación Secundaria para Personas Adultas publica Vius i Viuras de Vive Toma la Palabra en el Ámbito de Comunicación Lengua Castellana y Literatura. En Francia siguen publicándose de Besa las Estrellas, en los libros de texto, “Eres Tú” y “Llamé a una Puerta”. Y para concienciar a los estudiantes de la necesidad de parar o frenar el cambio climático, BELIN publica; “Hijo, Amarás la tierra y el mar sobre todas las cosas, defenderás el paisaje natural y la naturaleza salvaje, respetarás la vida de los árboles y de los animales”. Posteriormente, HACHETTE pública “Por Ti”, y cinco años más tarde, BELIN publica en el mismo libro de texto, tres poemas: “Me Gusta la Gente”, “Te Amaré” y “Por Ti”, los tres pertenecientes a Esther… Nombre de Mujer… sin el apellido, que no importa, y es más creíble y elegante.
ME GUSTA LA GENTE
Me gusta la gente noble y sencilla,
que ama a propios y a extraños
sin prejuicios de ninguna clase.
Me gusta la gente que ama la vida,
y ama sin miedo al qué dirán
sus muy ilustres y necias señorías.
Me gusta la gente que lucha y trabaja,
que defiende su pan, su casa y su tierra
con uñas y dientes, con sangre y alma.
La gente sencilla que duda de todo,
de lo indudable, y de sí misma,
y aún en la duda, se mueve y actúa.
Me gusta la gente libre y responsable,
flexible e indomable que atiende razones,
que habla y escucha a los demás.
Me gusta la gente que te da la mano,
que abre la puerta e invita a su mesa,
que a nadie juzga ni condena.
Me gusta la gente que no se esconde,
valiente y cobarde, frágil y resistente,
que se la juega y es prudente.
Me gusta la gente joven y adulta
que levanta la cara y mirando de frente
le dice al General ¡No! ¡Nunca! ¡Jamás!!
TE AMARÉ
Te amaré vueles tú con quién vueles
Te amaré estés tú con quien estés.
Te amaré como el niño, soñaré y esperaré.
¿Cómo sienta ver que te seleccionan en este país como poeta para estudiar en los liceos, no te da vértigo?
Vértigo, asombro, incredulidad y algo de miedo a ser atacado sin piedad, juzgado, condenado y quemado en la plaza pública en la hoguera de las vanidades por los miembros del sanedrín de los poetas divinos, los exclusivos y excluyentes de la lengua afilada y la pluma de oro, que nunca comprenderán ni aceptarán, lo que yo ya debo asumir sin más tardanza ni dudas, aun sin saber por qué y pese a mí mismo.
Latinoamérica es también una segunda casa para ti. ¿Podrías contarle al lector el porqué de ese apego por las gentes de Latinoamérica?
Desde niño yo crecí soñando con ser Yuki el Temerario y El Capitán Trueno, y siempre estaba con los bravos indios que escuchaban al venerable consejo de ancianos, luego llevo más de tres décadas recorriendo toda Latinoamérica de punta a punta, desde Sonora en México, Cuba y Republica Dominicana, hasta Chile, Argentina y Uruguay, aunque ya hacía 20 años que me había declarado chileno, el 11 de septiembre del 1973.
Y en España, ¿qué? ¿Se cumple aquello de que nadie es profeta en su tierra?
Lo cierto es que, si en España soy un perfecto desconocido, ha sido por muchas razones. La esencial ha sido el tener yo un concepto tan elevado del poeta, de su compromiso y su trascendencia en el tiempo y espacio que le tocó vivir. Tanto que al mirarme en el espejo de los maestros, veía que yo no tenía la madera ni la talla, consciente de mis limitaciones y lagunas culturales y líricas. Así que opté por mantener un perfil bajo y apartarme del mundanal ruido poético, como dijo Fray Luis de León. Cuando me publican en Francia y debo asumir que mi poesía tiene algo que decir en la enseñanza, cultura y defensa de los valores universales, aparece el segundo escollo. Mi inesperada e inaudita musa será mi palanca para sacudir y despertar las conciencias dormidas de quienes lo tiene todo, el collar de esmeraldas y la corona de diamantes, pero a las que les falta lo más esencial: el beso del rocío en el pétalo de la rosa. La palanca y el freno se contrarrestan hasta bloquearse y anularse mutuamente para no comprometer a Esther ni hacer Olivier el más espantoso ridículo, pasando por el mayor cretino del reino. Sería muy complicado, si no imposible, seguir jugando el niño y la niña al escondite.
Pues bien, muy claro está que Olivier prefirió de alguna manera el anonimato o la discreción antes que el reconocimiento. El amor fue la alternativa. Y es que la humildad es una camisa blanca y limpia que solo calzan las grandes personas... Como decía Ernest Hemingway, “el secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento es la humildad”. Contigo lo constatamos. Gracias, Olivier, por abrirnos tu corazón de esta manera tan audaz y denodada. Confirmas con ellas la definición que haces de ti mismo: sincero. Descubrirte es una conquista para nuestra cultura colectiva. Que amar sea en adelante un ejercicio de libertad sin cortapisas, siempre.
[1] Tomamos esta información de la página web del autor https://olivierhm.es y de https://ontiveros.eu/breve-historia-de-olivier-herrera/
Añadir nuevo comentario