¿Quién no echa una mirada al sol cuando atardece?
¿Quién quita sus ojos del cometa cuando estalla?
¿Quién no presta oídos a una campana cuando por algún hecho tañe?
¿Quién puede desoír esa campana cuya música lo traslada fuera de este mundo?
Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida
como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta,
porque me encuentro unido a toda la humanidad;
por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.

*Muchos siglos hace que el poeta  inglés John Donne escribiera estos versos, el poema lo tituló “Las campanas doblan por ti”

Parece que fuera escrito por  mí porque  desde que tengo uso de razón he rechazado toda clase de violencia y, por ende, he sido contraria a las guerras. Sin embargo siempre ha habido. Demasiadas, creo.

Soy partidaria de las revoluciones porque son las que hacen que la sociedad avance, pero no de las guerras.

La respuesta de Donne a la pregunta de ¿Por quién doblan las campanas?, es certera, son unos versos realmente profundos y explica con sencillez y grandeza al mismo tiempo, la universalidad de la especie humana, de uno para con todos y la de todos para con uno. Nadie está solo en el mundo, cada muerte de un ser humano nos afecta a todos.

Si revisamos la Historia, siempre las guerras han estado presentes y llenando de muerte y dolor a las naciones, pueblos y familias. En la actualidad hay más de 50 puntos calientes donde se está matando sin piedad. Mas, es la matanza de Gaza la que me atormenta sobremanera y me impide dormir bien.  La muerte de tantos niños va contra toda razón… La siento, estoy agotada física, psíquica y mentalmente, me muero poco a poco por la barbarie que vemos a diario en las noticias de todas las cadenas de TT.VV., radios y periódicos. Otras balas que también matan son los silencios de las naciones y organismos. En Gaza no hay guerra, es una matanza sistemática a un pueblo desarmado  por otro que es considerado como el país que tiene el mejor ejército y mejor armado del mundo.

Encontramos en la RAE la definición de guerra y dice así: Lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación.

Por lo tanto, si guerra es el enfrentamiento entre dos ejércitos, en Gaza,  el ejército más poderoso de la Tierra, con todo su arsenal, dispara contra niños, mujeres y hombres desarmados. Para toda persona de bien es un genocidio, es por eso que levanto mi voz y denuncio a Israel.

Añadir nuevo comentario