Noticias de Abra Canarias Cultural

CANARIOS EN EL OTOÑO POÉTICO DE MADRID

Podemos considerar que es una buena noticia que al menos 6 poetas y narradores de Canarias van a participar en las JORNADAS POÉTICAS DE OTOÑO que se celebrarán en Madrid entre el 13 y el 15 de octubre de 2025, jornadas en las que se ha logrado la colaboración de un buen número de instituciones peninsulares e isleñas como se puede ver al pie del cartel que circula por las redes sociales anunciando este evento (Grupo de investigación UCM Poéticas de la Modernidad, Fundación Buenas Letras de Madrid, Abra Canarias Cultural, Fundación Vicente Huidobro Cultura y Patrimonio del Cabildo de La Palma).

De sobra sabemos que Madrid, junto con Barcelona, ha sido un espacio privilegiado para el encuentro de autores especialmente de la poesía en el ámbito hispanoamericano a todo lo largo del siglo XX y no ha cesado. De hecho, algunos piensan que, hoy por hoy, Madrid ha desplazado a Barcelona como destino, y lo cierto es que, aparte de la migración interna de creadores provenientes de diversas regiones y comunidades de España, la capital del reino se ha convertido también em una suerte de refugio para escritores que han llegado de distintos países de América, en muchos casos desplazados y desterrados por motivos económicos, políticos… En todo caso, los de acá y los de allá han hallado en Madrid mayores oportunidades para desarrollar sus obras y publicar, en virtud de una red de contactos y relaciones con prensa, revistas, editoriales, etc.  

Dicho esto, conviene puntualizar que estas Jornadas en las que la representación de poetas y escritores del espacio lingüístico hispanoamericano es la más numerosa (España, Chile, Argentina, Cuba, Venezuela, México y Bolivia), también convoca a colegas procedentes de otros países que escriben en otros idiomas (Grecia, Canadá, EEUU, Italia y Bulgaria), lo que habla muy bien de los organizadores que han planteado estas otoñales jornadas con una perspectiva bastante amplia, incluyente, y además combinan de autores consagradas con una gran trayectoria nacional e internacional, con creadores más incipientes y/o con un recorrido menos dilatado, lo que sin duda será muy nutritivo para unos y otros (para los más veteranos ver lo que está haciendo las generaciones más recientes, por ejemplo, y para éstos alimentarse de las experiencias de aquellos), y especialmente para el público que asista a las mismas.

Por la información que hemos recibido, estas JORNADAS POÉTICAS DE OTOÑO integran una serie de actividades como conferencias, lecturas, mesas de debate y homenajes, el día 13 de octubre en Cada de América (Plaza Cibeles) y los días 14 y 15 de octubre en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla (Universidad Complutense).

Además, el primer día está previsto hacer la entrega del Premio Dámaso Alonso que confiere la Academia Hispanoamericana de las Letras de Madrid a los poetas José Manuel Lucía (España), Juan Ignacio Siles (Bolivia) y María Elena Blanco (Cuba-Austria), un premio que ya se ha venido consolidando con el tiempo.

Y cerramos esta breve nota de prensa como empezamos, aludiendo a la importante representación de poetas y narradores de Canarias que estarán presentes en estas JORNADAS POÉTICAS DE OTOÑO: Antonio Arroyo Silva, Héctor José Rodríguez Riverol, Juan Calero Rodríguez, Lucía Rosa González, Luis León Barreto y Rosario Valcárcel… como se puede apreciar, al menos cinco son oriundos de La Palma, Antonio Héctor José, Juan, Lucía Rosa y Luis, aunque Luis comparte vínculos con otras islas, particularmente con Gran Canaria, de donde también es Rosario. Suerte.

Miguel Ángel Ortega Machín